top of page
Buscar

«Ponteceso Cultural es una propuesta muy rica»

Foto del escritor: ramongdelpomarramongdelpomar

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/ponteceso/2019/03/27/ponteceso-cultural-propuesta-rica/0003_201903C27C10991.htm

BASILIO BELLO

Artista multidisciplinar, Ramón García del Pomar pasó por la tierra de Pondal con la durísima obra «PourQuoi?» 27 mar 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Comentar · 0

Através del proyecto Ponteceso Cultural están llegando a este municipio las más diversas gentes de la cultura del territorio español. Este «Ponteceso, tierra de poetas» acogió este pasado fin de semana a un escritor, autor teatral, actor en cine y televisión, nominado al Goya por «Historias de Lavapiés», performer, músico, pintor, asesor de imagen, diseñador y hasta terapeuta, según se puede leer de él. Todo ello, en una misma persona, Ramón García del Pomar.


-Ha visitado usted la tierra del poeta Pondal y, en ella, lugares tan simbólicos como la playa y el pinar de Balarés. ¿Qué impresión se ha llevado de esta tierra?

-Encantado de haber estado ahí y agradecido de poder colaborar en este tipo de proyectos. Conocía A Coruña y Santiago, pero no Ponteceso, el faro Roncudo... He tenido una excelente Cicerone, una excelente Virgilia, que me ha llevado por los sitios mágicos y con la que antes de mi regreso me he dado un paseo de 14 kilómetros, que ya es un buen paseo.

ANA GARCIA


-Sus paradas han sido varias, pero destacada, sobre todo, su representación de la obra «PourQuoi?». ¿Qué realidad ha querido traer hasta Ponteceso con esta función y cómo fue la acogida?

-La obra en sí es muy dramática, basada en hechos reales, las circunstancias vividas por una mujer congoleña, esclava en la selva y cuyo cuerpo fue usado como campo de batalla. Estoy hablando de una situación de un millón de mujeres. La avaricia humana, el coltán... todo tiene que ver en esto. No somos conscientes de todo esto cuando estamos a la espera del siguiente móvil. También con coltán funcionan barcos, aviones y ordenadores: esto está hecho con la sangre de los congoleños. Cada vez que represento esto me parte, incluso contarlo ahora mismo, veo la angustia que transmite la obra: cualquiera se puede imaginar en esta situación, este sufrimiento, aunque vivamos en nuestro territorio de confort. Hubo mujeres que tuvieron de abandonar la sala, pero no podemos esconder la cabeza. Yo represento en esta obra el papel de la periodista congoleña Caddy Adzuba, que es la que ha puesto de manifiesto esta historia y a quien le han dado el Príncipe de Asturias. Ouka Leele tomó la decisión de grabar a esta mujer contando el drama y decidió que yo lo representara. Me puedo imaginar a mi madre, mis hermanas, a mis dos hijas en esta situación... a cualquiera de las mujeres que hayan sido mis maestras en esta vida. Me toca y así lo transmito, tocando.


-Me parece una propuesta muy rica, interesante, instructiva. Hay localidades que me sorprenden por su limpieza, yendo de Madrid, y esta fue una de ellas... Ponteceso no es un lugar industrial, pero sí cultural, cuna de Pondal, referente. El concepto, entonces, me parece muy constructivo, en tanto que todo el pueblo camine en una misma dirección, todos a una. Si se fuera capaz de seguir esa pauta, la de apoyar este proyecto para hacer de Ponteceso un referente cultural en todos los sentidos, ganarían todos, desde los padres a los negocios. Hablaba esto con la parte organizadora, y tomamos como referencia Cangas de Onís. ¡Me sorprendió tantísimo! Vi aquello tan lleno que le pregunté al alcalde qué industria tenían para tener tal riqueza y me contestó: el turismo cultural.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Caminando al revés.

(3) 2 CAMINANDO AL REVES Del Pomar - YouTube https://www.youtube.com/watch?v=IL0IxzERX48 https://www.youtube.com/watch?v=5c9PM2umyAg...

Comments


bottom of page